Dr. Juan Pablo Zapata
Salud Mental es sinónimo de bien-estar
Soy Juan Pablo Zapata, te ofrezco un espacio seguro y confidencial, donde podremos hablar sobre tus situaciones, preocupaciones y construir juntos un camilo para la sanación que necesitas.
En mi consulta, ofrezco una evaluación exhaustiva para llegar a un diagnóstico preciso y formular un tratamiento personalizado desde una perspectiva holística en la que consideramos no solo los aspectos biológicos y psicológicos, sino también la dimensión espiritual.
Mi enfoque diferencial radica en la capacidad para ofrecer un enfoque completo y centrado en el paciente. Como epidemiólogo me esfuerzo por comprender la evidencia que respalda las intervenciones terapéuticas, pero también comprendo la importancia de las prácticas que promueven la conexión con el ser interior y el sentido de propósito.
Creo en el poder de la compasión y la energía que habita en el trabajo conjunto con mis pacientes para facilitar un cambio positivo y duradero en sus vidas.

Respaldo
Brindarle a mis pacientes el apoyo y la confianza de sentirse respaldados, les es benéfico y alentador.Profesionalismo
La formación profesional contínua se ha convertido en mi herramienta para atender de manera oportuna y eficaz.Calidad Humana
Cada uno de mis pacientes recibe el mejor trato y la atención más especial que puedan necesitar.Mi formación Profesional
Doctor of Medicine (M.D.)
Tengo una maestría en Epidemiología Clínica por el deseo de aprender la rigurosidad de la investigación que hacemos en medicina y por eso me he dedicado a ser investigador.
Cuento con varias publicaciones científicas que abordan una variedad de temas dentro del campo de la psiquiatría y la salud mental. Veo la investigación como ese camino para compartir conocimientos que puedan mejorar nuestro entendimiento del mundo y ofrecer así una atención de calidad a nuestros pacientes.
Especialista en Psiquiatría
Magíster en Epidemiología Clínica
Títulos, Certificaciones y Reconocimientos.
Actualmente pertenezco a la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Además, ejerzo mi labor de docente en la Universidad de Antioquia desde el año 2007 hasta la actualidad. Me gusta actualizar mis conocimientos de manera permanente y participo activamente en diferentes proyectos de investigación.
PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PACIENTES
• Trastorno depresivo mayor
• Trastorno bipolar
• Trastorno de pánico
• Trastorno de ansiedad generalizada
• Trastorno de adaptación
• Trastorno por estrés postraumático
• Trastorno obsesivo compulsivo
• Esquizofrenia y trastornos psicóticos
• Demencias
• Trastornos del sueño
Una cita virtual de psiquiatría es una consulta médica realizada a través de medios de comunicación en línea, como videollamadas o plataformas, en lugar de una visita física al consultorio del psiquiatra. Durante esta cita, el paciente y el psiquiatra se comunican y colaboran en tiempo real para abordar las preocupaciones de salud mental del paciente, construyen la evaluación para definir el mejor tratamiento.
Las citas virtuales ofrecen varias ventajas:
Accesibilidad: Las citas virtuales eliminan las barreras geográficas y brindan acceso a la atención médica a personas que viven en áreas remotas o que tienen dificultades para desplazarse físicamente debido a discapacidades, condiciones médicas o restricciones de movilidad. También. por ejemplo, cuando el paciente está de viaje y desea continuar el seguimiento.
Comodidad: Los pacientes pueden realizar consultas desde la comodidad y privacidad de sus hogares, evitando la necesidad de desplazarse y la espera en la sala de espera de una clínica. A veces estar en el hogar, cuando es un espacio seguro, propicia que hablemos más fácilmente de temas íntimos.
Flexibilidad horaria: Las citas virtuales pueden programarse con mayor flexibilidad, lo que permite a los pacientes encontrar horarios de consulta que se ajusten mejor a sus agendas ocupadas. En este momento en el que se debe trabajar y cumplir compromisos, abrir un espacio virtual puede resultar más sencillo.
En la pandemia COVID-19 vimos que la tecnología puede ponerse al servicio de la medicina para garantizar la atención en salud. Las citas virtuales en psiquiatría son viables y, con la evidencia científica, se mostrado que tiene resultados comparables a la atención cara a cara. Por eso decimos que, a través de esta modalidad, se brinda apoyo, orientación y atención médica de manera segura y conveniente, permitiendo al paciente acceder a la atención psiquiátrica desde la comodidad de su hogar.
Para la consulta, conciliamos una plataforma que sea segura y esté al alcance del paciente. La idea es que, por medio de videollamada, interactuemos en tiempo real. En esa interacción mediada por la tecnología, hacemos la entrevista tal y como si estuviéramos cara a cara. Pasamos luego a la formulación del caso y a la propuesta de tratamiento. Antes de terminar la videollamada es muy importante corroborar que todo haya quedado claro y despejar cualquier duda. Una vez finalizada, los documentos derivados de la cita, como la historia clínica o la fórmula si está indicado, llegan por medio electrónico al paciente para que las conserve.
Es recomendable acudir a un psiquiatra en los siguientes casos:
Síntomas mentales persistentes. Si experimentas de forma persistente en el tiempo síntomas en la forma en la que te sientes, como, por ejemplo, tristeza, euforia, cambios en el estado de ánimo o ansiedad. Si presentas pensamiento desagradables, como la preocupación excesiva, las ideas sobre la propia muerte o pensamiento intrusivos, de esos que se meten en la mente y no salen. Si presentas cambios en el comportamiento, como agresividad física, movimientos involuntarios o “tics”. O si problemas para dormir o alteraciones en el apetito. Todo pueden ser manifestaciones de trastornos mentales como el trastorno depresivo, trastorno bipolar o trastornos de ansiedad y es importante buscar ayuda profesional.
Deterioro en el funcionamiento en la vida diario. Si los síntomas de lo que sientes, piensas o te comportas te afectan en tu capacidad para llevar a cabo tus actividades diarias, como trabajar, estudiar, mantener relaciones interpersonales o cuidar de ti mismo, es importante buscar evaluación y tratamiento.
Pensamientos suicidas o autolesiones. La presencia de tienes pensamientos suicidas, impulsos de autolesión o intentos de suicidio son una razón para consultar por urgencias. En estos casos es fundamental buscar ayuda inmediata de un profesional de la salud mental y, por supuesto, los psiquiatra estamos en la capacidad de apoyar esos momentos.
Eventos de la vida difíciles de sobrellevar. Todos hemos sentido alguna vez que se nos hace difícil vivir. Incluso, llegamos a sentir tristeza, ansiedad, pensamientos negativos, problemas para dormir, cambios en el apetito, que pueden llegar a alterar nuestra funcionalidad. En esas circunstancias, por mencionar solo algunas, un médico psiquiatra puede ayudar a encontrar los caminos para restablecer nuestro equilibrio.
En general, es importante recordar que buscar ayuda de un psiquiatra no solo es apropiado cuando estás experimentando crisis agudas, sino también cuando notas síntomas persistentes o cambios significativos en tu salud mental que afectan tu bienestar y funcionamiento diario. Un psiquiatra puede proporcionar evaluación, diagnóstico y tratamiento adecuado para una variedad de trastornos mentales, así como ofrecer apoyo y orientación durante momentos difíciles. Ante cualquier duda, es mejor recibir la opinión de un profesional. Y por eso es bueno recordar que no hay motivos de consulta válidos o inválidos para una cita conmigo. La consulta es un espacio seguro para hablar de todos los temas de salud mental.